fbpx

Educar sin miedos, una declaración o afirmación que lleva implícitas muchas cosas, mucho trabajo personal por parte de los padres.

Nadie nos enseña a ser padres, los hijos vienen sin un manual de instrucciones. Es totalmente natural tener miedos. ¿Cómo no tener miedos si no sabemos qué hacer? ¿Cómo actuar ante esa persona que aparece en nuestras vidas?

El miedo es una de las emociones básicas de los seres humanos.

Nos mantiene alertas a un peligro, es un mecanismo de supervivencia. En la otra punta del espectro de las emociones está el amor.

Los miedos para el ser humano en la época primitiva se reducían al temor a los animales, a la lluvia, a los fenómenos naturales y a conseguir comida.

A medida que la sociedad se fue desarrollando, esos miedos quedaron cubiertos en muchos casos y aparecieron otros relacionados con las capacidades como ser humano, en cuanto a relacionarse con los demás, insertarse en la sociedad, ser aceptado, querido, respetado, a generar dinero, ¿seré capaz?, ¿podré hacerlo?, ¿podré ser padre?, ¿lo haré bien?

Todos los miedos causan estrés, una adaptación del cuerpo, con liberación de sustancias químicas que nos preparan para la huida o el ataque.

El estrés producto de los miedos, puede producir parálisis o agresión ante el estímulo que lo desencadena.

El miedo puede enfermar, la cadena de químicos que se producen en el cuerpo ante esta emoción afecta al sistema inmune. Si es puntual y acotada en el tiempo, cumple su función de alertarnos sobre cierto tema, pero si el miedo se mantiene y se transforma en un estado de angustia, desconfianza, inseguridad, genera una serie de reacciones en el organismo y en las actitudes de las personas que pueden afectar claramente todo su entorno físico y social.

De allí la importancia de gestionar esta emoción, reconocerla, detectarla y transitarla. De esta forma podremos educar sin miedo.

Si estamos temerosos, dudosos, de nuestro desempeño como padres, si tenemos pensamientos y conversaciones de no posibilidad, el bebé o el niño lo sienten e irá forjando su carácter en un ambiente, inseguro, sin confianza.

Nuestro objetivo en la Escuela Familias en Armonía es justamente potenciar a los padres, trabajar con ellos para que puedan ver sus miedos, transitarlos y así estar íntegros como personas para transmitirles a sus hijos seguridad, confianza y amor.

Los niños aprenden de las actitudes de los padres más que de lo que ellos les dicen o indican.

Como padres es fundamental recuperar la confianza en uno mismo y la intuición, para poder transmitirle a nuestros hijos esa sensación de seguridad y confianza.

Seguramente si estamos atentos a nuestras emociones y hemos trabajado en nosotros mismos, tendremos también muy presente la intuición, que todos los padres tenemos.

Tips para educar sin miedo:

• Estar atento a uno mismo en su rol de padre, necesidades, sentimientos, creencias y hábitos.

• Aplicar la intuición y el famoso sentido común.

Seguramente seremos muy buenos padres, tan buenos como nos permitamos mirar y reflexionar sobre estos temas.
Hoy con la vuelta a las aulas después de la pandemia, seguramente han surgido infinidad de miedos. Algunos se han potenciado, es en este momento cuando es importante como padres estar centrados, seguros, con confianza, y actuar responsablemente.
Si estamos inseguros, dudosos, con miedos, nuestro hijo lo siente y le generamos un estrés más a su cuerpo físico.

Revisemos lo que estamos sintiendo ante este tema. ¿Qué nos dispara en lo personal?

Tratemos de no transmitirle a nuestros hijos miedos personales. Ellos, si fueron criados en un entorno seguro, no los tienen.

Hablémosles sobre estas circunstancias particulares que nos toca vivir a todos como humanidad, desde el cuidado y el amor. Así podrán manejarse con responsabilidad, jugar y disfrutar de ese espacio propio que tienen en sus escuelas con sus compañeros.

Alejandra González Rodríguez
Septiembre 2020

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad