fbpx

La importancia de crecer junto con los hijos/as

Siempre afirmo que nadie nace sabiendo ser madre/padre. Se aprende diariamente junto con los hijos/as, en la interacción del día a día, con ellos/as, con la pareja y en la vida en familia.

Los hijos/as aprenden de los padres/madres, modelan sus estilos, sus formas de actuar, no tanto lo que les dicen sino lo que ven en ellos/as, sus valores, creencias, formas de comunicar, como se relacionan en pareja, con otras personas, lo que perciben de ellos/as.

La inteligencia emocional juega un rol primordial en el desarrollo de niños/as sanos y responsables. Esa capacidad de reconocer, analizar y gestionar las emociones.

Muchas veces los padres/madres no tienen dimensión de la importancia de sus actos, de su conducta como ejemplo para sus hijos/as.

Es primordial informarse, formarse como padre/madre. Conocerse a sí mismo/a. Trabajar las creencias, los miedos personales, los patrones familiares para así poder educar de forma consciente a los hijos/as. Para ello es fundamental dejar de lado el piloto automático y detenerse a revisar, cuestionarse conductas, formas de relacionarse en los distintos ámbitos de la vida.

Para ello hoy existen muchas herramientas, información y formaciones para padres/madres, a través de grupos de padres/madres, escuelas padres/madres, coloquios, talleres, seminarios.

En estos ámbitos se trabajan distintos temas que tiene que ver con la educación en general, con valores, objetivos de vida, creencias, ciclos de la vida, etapas de crecimiento de los niños/as, mandatos, resolución de conflictos en familia, el logro de acuerdos familiares. Allí los padres/madres pueden plantear dudas sobre los distintos momentos del desarrollo de sus hijos/as, de sí mismos/as y de la familia en general.

Las escuelas también son ámbitos que ofrecen encuentros y formaciones para padres/madres, para potenciar y coordinar la educación brindada en la escuela y la que los niños/as reciben en sus hogares. Temas como el bullying, el consumo de drogas, la interrelación entre los compañeros/as, la autoestima y la confianza de los niños/as.

 

Siempre es bueno crear espacios de dialogo, donde este presente la comunicación asertiva, la escucha atenta y comprometida, donde se pueda reconocer y aprender a gestionar emociones, lograr acuerdos para poder vivir en armonía y bienestar en la familia.

Padres conscientes, hijos felices dice un libro de Jon y Myla Kabat-Zinn, que siempre recomiendo mucho. Los autores en este libro señalan que “Además de llevar a cabo el trabajo exterior de formar y cuidar a nuestros hijos, ser padres conscientes requiere que nos embarquemos en un trabajo interior propio”.

La adquisición de conocimientos y herramientas para educar mejor, en los padres/madres, disminuye la incomodidad de la incertidumbre y mejora la propia confianza y autoestima.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad