fbpx

Las empresas familiares ocupan un lugar muy importante en las economías de muchos países.

Según el Instituto de la Empresa Familiar, un 89% de las empresas en España son empresas familiares.

Así como, en general, las empresas familiares tienen muchas fortalezas, como una visión común, una cultura compartida, también tienen algunos conflictos característicos.

Conflictos más habituales en empresas familiares

Entre ellos:

  • Problemas de organización por la falta de separación entre la empresa y la familia, lo que puede generar problemas de control y dirección.

  • Problemas de diferentes visiones y objetivos entre los miembros de la familia que trabajan en la empresa, especialmente cuando se incorporan nuevas generaciones, lo que puede causar desacuerdos y tensiones.

  • Problemas de sucesión, cuando no hay un plan claro para la transición de liderazgo de una generación a otra.

  • Problemas por falta de planificación y profesionalización, que pueden impedir el crecimiento y la eficiencia de la empresa.

  • Conflictos entre los miembros de la familia que trabajan en la empresa, especialmente en lo que respecta a la distribución de roles y responsabilidades. Muchas veces esos conflictos pasan al ámbito familiar o son el reflejo de una situación o posición en la familia.

Para poder transitar estos problemas y conflictos es muy importante la prevención.

Prevención que se puede realizar con acciones concretas como:

Fomentar la comunicación y la resolución de conflictos a través de una comunicación abierta y asertiva.

Practicar la empatía, la escucha comprometida.

Establecer roles y funciones claras. Así como límites entre la familia y la empresa.

Confeccionar un protocolo que considere los temas que hacen a la organización, gestión, roles, funciones, liderazgo, áreas, profesionalización y sucesión.

Siempre tener una visión y una menta abierta a encontrar soluciones creativas para los problemas y conflictos que se presentan.

Tomar en consideración estas sugerencias pueden ser vías para prevenir problemas y conflictos, asegurar el desarrollo de la empresa y el bienestar de sus integrantes

«No hay éxito empresarial que compense el fracaso en el hogar» 

David O. McKay

Para tener éxito en una empresa familiar, es importante manejar adecuadamente los conflictos y preservar los vínculos familiares, ya que la verdadera riqueza no está en el dinero, sino en las relaciones humanas.

Los conflictos más comunes en las empresas familiares

Algunos beneficios de manejar bien los conflictos en empresas familiares:

  1. Mejora la eficacia de la empresa.
  2. Preserva los vínculos familiares.
  3. Genera espacios de diálogo.
  4. Evita malos entendidos.
  5. Ayuda a destrabar conflictos.
  6. Contribuye a la armonía familiar.
  7. Favorece la toma de decisiones objetivas.
  8. Fomenta una cultura de respeto y colaboración.
  9. Reduce el estrés y la tensión en el ambiente laboral.
  10. Fortalece la confianza entre los miembros de la familia y los empleados.

En conclusión, los conflictos en las empresas familiares son comunes y pueden ser desafiantes, pero también brindan una oportunidad para el crecimiento y la mejora en la gestión de la empresa y en las relaciones familiares.

Al comprender los conflictos más comunes y manejarlos adecuadamente, es posible evitar consecuencias negativas y fomentar un ambiente de trabajo armonioso y exitoso.

Recuerda siempre mantener una comunicación efectiva, prácticar la empatía y trabajar juntos hacia un objetivo común. ¡El éxito de la empresa y la felicidad de la familia están en tus manos!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad