Las emociones son esenciales y nos aportan información, nos hablan, son parte de la vida, todos los seres humanos tienen emociones. Los animales también.
¿Pero qué son las emociones?
Las emociones son energía psicofisiológica que produce adaptaciones en la persona que la llevan a la acción. En otras palabras, son indicadores que piden una respuesta concreta: ya sea un mimo, una llamada telefónica, correr o buscar ayuda.
Distinto a lo que solemos escuchar, las emociones no se gestionan, lo que se gestiona es la acción que deriva de estas.
Las emociones se producen por un gatillador interno o externo.
Como seres racionales e intentando dar una respuesta a esa emoción puedes:
- Actuar sobre el gatillador (reacción)
- Analizar como interpretamos ese gatillador (acción)
Las emociones te hablan y son fuente de mucha información
Aprender a reconocerlas para pasar de la reacción a la respuesta/acción es un paso importante a la hora de conocer mejor nuestros gatillos internos, es decir, nuestras heridas pasadas, nuestros traumas, pero también nuestras fuentes de amor y de sanación.
Para esto hay que observar las emociones que se repiten, que muchas veces escondemos, que no queremos reconocer y nos crean problemas en nuestras relaciones o en lo que queremos lograr. Esas emociones son las que traen más información para nuestro crecimiento personal y nos indican por dónde hay que investigar, qué está pasando. Quizá son una oportunidad para descubrir algo que mejore nuestras habilidades y así generar relaciones desde la tranquilidad de una decisión consciente.
Las emociones muchas veces al no saberlas reconocer o entender, las escondemos o no les prestamos atención.
El Prof. Richard Davidson, fundador del Center for Healthy Minds señala que la habilidad de controlar las emociones es crucial y esta habilidad se puede adquirir en poco tiempo.
Fundamentalmente, es muy importante educar a los niños y las niñas en esta habilidad desde edades muy tempranas ya que aprenden con mucha facilidad y están experimentando y recibiendo información continua de su entorno. Aquí es donde cobra protagonismo el ambiente familiar y como se viven las emociones en la familia.
Gracias a la plasticidad del cerebro humano siempre podemos aprender a desarrollar habilidades: podemos cambiar nuestros circuitos neuronales.
Para seguir profundizando en está temática te sugiero que leas el post sobre inteligencia emocional.
Déjame en comentarios qué te ha parecido y si tienes alguna duda o pregunta, estaré encantada de contestarte.
Muchas gracias por la información. Me ha sido de mucha utilidad. El conocer y reconocer nuestras emociones es fundamental para educar desde la toma de conciencia.
Así es Karina reconocer las emociones es muy importante para educar en forma consciente. Los hij@s aprenden a reconocerlas de sus padres principalmente y del ambiente familiar